Canal de Denuncias
Completa el formulario para enviar tu denuncia
Las denuncias presentadas deberán describir de manera concreta y precisa los hechos denunciados, la Empresa o la/el área/departamento afectada/o, la fecha o período de comisión y los posibles sujetos responsables. Asimismo, el denunciante podrá acompañar las evidencias de que disponga.
Este canal de denuncias admite las comunicaciones anónimas, si bien animamos a identificarse para mejorar la gestión y resolución del asunto
El Grupo Capital Energy garantiza la confidencialidad del denunciante, denunciado y de cualquier otra persona que pudiese estar relacionados, así como el contenido de la denuncia. No habrá ningún tipo de consecuencia adversa por el hecho de realizar la denuncia, siempre que la misma se haya realizado de buena fe.
Información sobre Protección de Datos Personales
¿Quién es el Responsable de Tratamiento?
Empresas del Grupo Capital Energy a las que se dirija o con las que esté relacionada la comunicación. Puede consultar las empresas del Grupo Capital Energy aquí.
Contacto DPD: dpo@capitalenergy.com
¿Para qué tratamos sus datos, qué base legitima el tratamiento por cuento tiempo los conservaremos?
Gestionar las denuncias y consultas recibidas a través del canal de denuncias, así como, para la detección de delitos y prevención de la responsabilidad penal de las empresas del Grupo Capital Energy y evitar conductas contrarias a la normativa interna de la Organización, así como, cualquier otra normativa vigente de aplicación.
El tratamiento de los datos está basado en el interés público (artículo 6.1.e) del RGPD y Preámbulo apartado V de la LOPDGDD) de la Compañía de proceder a investigar hechos que pudieran contravenir el ordenamiento penal u otra normativa de aplicación.
Los datos del denunciante, denunciado o terceros y demás información, se conservarán durante el tiempo imprescindible para decidir sobre la procedencia de iniciar una investigación sobre los hechos denunciados. En el caso de que la denuncia sea objeto de archivo y no se dé curso a la misma, la denuncia e información asociada será objeto de anonimización, sin que sea de aplicación la obligación de bloqueo de los datos. Transcurridos tres meses desde la comunicación de los datos, se suprimirá la información del sistema de denuncias, salvo que la finalidad de la conservación sea dejar evidencia del funcionamiento del modelo de prevención de la comisión de delitos por la persona jurídica. Pasando a estar custodiada únicamente por aquellas personas que tengan atribuidas las funciones de control interno y cumplimiento o, en su caso, los terceros externos que actúen en calidad de encargado de tratamiento.
¿Con quién compartimos tus datos? ¿Realizamos transferencias internacionales de datos?
No se divulgará la identidad del denunciante a terceros, a excepción de las personas pertinentes implicadas en la investigación o procedimiento judicial incoado como consecuencia de ésta.
Los hechos que puedan ser constitutivos de ilícito penal o administrativo, incluyendo datos personales, serán comunicados a las autoridades competentes, ya se encuentren éstas en territorio nacional como fuera de él, lo que podría suponer una transferencia internacional de datos realizada en base a razones de interés público y/o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones, asimismo, los datos de carácter personal podrán ser comunicados a las sociedades del Grupo en caso de ser necesario para la investigación, tramitación y/o resolución. Puede consultar las sociedades del grupo empresarial al que pertenece Capital Energy en el siguiente link.
¿Cuáles son mis derechos?
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición y, en caso de que proceda, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a las direcciones anteriormente indicadas.
Asimismo, los interesados tienen derecho a reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos: www.aepd.es).